Seleccionar página
Social Economy News

La actualidad de la Economía Social europea

Número especial del boletín del OIBESCOOP, dedicado a la Formación Universitaria en Economía Social en Iberoamérica

La Economía Social y Solidaria (ESS) se ha constituido como un espacio de reflexión, acción y transformación social que promueve una visión alternativa del desarrollo para poner a la persona y su comunidad en el centro, basada en los valores de solidaridad, equidad, democracia y sostenibilidad. En el ámbito iberoamericano, su progresiva institucionalización ha venido acompañada por una creciente atención académica, expresada en la multiplicación de programas universitarios orientados a la formación de profesionales capaces de liderar procesos de innovación social, económica y organizativa desde enfoques de la ESS.

En este contexto, el Observatorio iberoamericano de Economía Social y Cooperativa (OIBESCOOP) ha publicado un número especial de su boletín dedicado íntegramente a la formación universitaria en Economía Social y Solidaria en Iberoamérica. El número constituye un nuevo esfuerzo por reunir, describir y contextualizar las principales titulaciones que hoy articulan este campo en dichos países. Se trata de un repositorio inicial que visibiliza programas consolidados en el tiempo, con reconocimiento académico y líneas de investigación estables, que han contribuido de manera significativa a la generación y difusión del conocimiento en torno a la economía social, solidaria y cooperativa.

Según se informa desde el OIBESCOOP, el objetivo de esta recopilación no es únicamente ofrecer una panorámica descriptiva, sino también contribuir a reconocer la existencia de un verdadero ecosistema formativo en economía social y cooperativa. Este ecosistema se nutre de la convergencia entre la práctica profesional, la docencia, la investigación aplicada y las redes de colaboración, y en él participan no solo universidades, sino también entidades y federaciones, administraciones públicas y movimientos sociales.

El OIBESCOOP, como espacio de observación, diálogo y difusión, busca con este número contribuir a la cartografía académica de la economía social en Iberoamérica, ofreciendo un instrumento de referencia tanto para investigadores y docentes como para estudiantes que busquen una formación para su futuro, así como para responsables públicos y entidades interesadas en la promoción de este modelo, con el convencimiento que el objetivo común es formar profesionales y líderes comprometidos con su comunidad.

El repertorio reunido no agota la riqueza y pluralidad de la oferta existente. Existen muchas otras iniciativas formativas que, desde distintos países y disciplinas, aportan valiosas contribuciones al fortalecimiento de la Economía Social y Solidaria. De hecho, el OIBESCOOP ha anunciado ya que a este primer número sobre formación universitaria le seguirá una segunda entrega, que se publicará en el primer semestre del año que viene, junto a una sección específica en la Web del OIBESCOOP, que reunirá al conjunto de programas presentados.

Share / Compartir / Partager

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

CIRIEC-International CIRIEC-España Social Economy Europe Ministerio de Trabajo y Economía Social Unión Europea