Seleccionar página
Social Economy News

La actualidad de la Economía Social europea

SEN#43septiembre 2025

Situar el crecimiento de la Economía Social en la agenda estratégica de la Unión Europea

Por Juan Antonio Pedreño, presidente de CEPES y de Social Economy Europe

"2025 es un año de incertidumbre, y la Economía Social es y debe ser considerada como una brújula económica estable y fuerte para la UE. En Europa hay al menos 4,3 millones de entidades y empresas de la economía social, que emplean a más de 12 millones de personas. Este sector es mayor que la industria del automóvil y actúa en todos los sectores de actividad, algunos en ámbitos estratégicos como la agroalimentación, la vivienda, la energía, la economía circular y la innovación social. No queremos, como consecuencia de los cambios en las prioridades de la UE, dar un paso atrás. Sin embargo, en 2025 corremos el riesgo de dar ese paso atrás. Esta decisión no puede producirse."

Leer más

En portada

La Economía Social europea reclama un nuevo y decidido impulso de la UE para el sector, como medio para alcanzar la autonomía estratégica de la Unión Europea

Murcia acogió del 15 al 19 de septiembre la Semana Europea de la Economía Social, evento que tuvo como acto central la Cumbre Europea de Economía Social, celebrada el día 17 con la presencia de representantes gubernamentales de 27 países; miembros del Parlamento y del Comité Económico y Social Europeo, y altos representantes de la Comisión Europea, encabezados por la vicepresidenta ejecutiva y comisaria de Derechos Sociales, Capacidades y Empleo de Calidad, Roxana Mînzatu.

Leer más

Europa celebra la innovación social y la inclusión en la gala de los III Social Economy Awards

Con estos galardones, la economía social europea reafirma su papel como motor de cambio, capaz de ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles a los grandes desafíos. Los galardones se distribuyeron en cinco categorías: formación, gobiernos locales, vivienda, energía limpia e innovación social en empresas de inserción, todas vinculadas a prioridades estratégicas de la Unión Europea.

Leer más

La Economía Social y las Cooperativas, presentes en la Declaración Política de la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social en Doha

La Declaración política de los Estados Miembros para la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, convocada por la Asamblea General de las Naciones Unidas y que se celebrará en Doha (Catar) del próximo 4 al 6 de noviembre, hace referencia explícita a las cooperativas y a la economía social y solidaria (ESS) en diferentes ocasiones. El texto fue aprobado tras un proceso de negociación intergubernamental que tuvo lugar en la sede de Naciones Unidas en Nueva York el pasado 9 de septiembre.

Leer más

Reacciones del cooperativismo, mutualismo y fundaciones europeas al discurso de Von der Leyen sobre el Estado de la Unión

El discurso sobre el Estado de la Unión pronunciado el pasado 10 de septiembre por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, generó diversas reacciones explícitas por parte de organizaciones de la economía social y del tercer sector. CECOP (Confederación de Cooperativas Industriales y de Servicios), Philea (la asociación de filantropía europea) y AIM (Asociación Internacional de la Mutualidad) acogieron con interés varios anuncios en temas como el empleo de calidad, vivienda asequible, financiación para innovación y salud pública.

Leer más

Burdeos será en octubre Capital Mundial de la Economía Social, con el 10º Congreso Internacional de Investigadores en Economía Social de CIRIEC y el Global Social Economy Forum (GSEF)

Tanto el Congreso Científico del CIRIEC como el Foro GSEF se inscriben en una secuencia mundial densa y decisiva, a pocos días de la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social (Doha, 4 a 6 de noviembre de 2025), que reunirá a jefes de Estado y de Gobierno para acelerar la aplicación de un nuevo contrato social mundial.

Leer más

El Tribunal de Cuentas francés alerta sobre un insuficiente apoyo estatal a la Economía Social y Solidaria en Francia

El Tribunal de Cuentas francés ha publicado por vez primera un informe íntegramente dedicado a la Economía Social y Solidaria (ESS), en respuesta a una solicitud ciudadana. El documento representa un hito para el sector y confirma tanto su peso en la economía francesa como las carencias en los apoyos públicos que recibe. Subraya la insuficiencia del apoyo estatal, que considera inferior al otorgado a la economía convencional.

Leer más

Se celebra en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) el Encuentro Iberoamericano de Economía Social y Solidaria

El Grupo de trabajo sobre Estadísticas y Mediciones en materia de Economía Social y Solidaria adoptó un importante acuerdo sobre las Estadísticas impulsado por el CIRIEC: Solicitar a las Naciones Unidas y a su División de Estadísticas la inclusión de un capítulo específico sobre economía social y solidaria en la próxima revisión del SCN-2008, en el que se establezcan los criterios-marco de perimetración de la economía social y solidaria, y se elabore un Manual de Cuentas Satélite de la Economía Social y Solidaria.

Leer más

ENSIE crea dos tablas comparativas para comprender los enfoques nacionales de los mecanismos de apoyo a las Empresas de Inserción

La Red Europea de Empresas de Integración Social (European Network of Social Integration Enterprises - ENSIE en sus siglas en inglés) ha creado dos tablas comparativas para mapear y analizar cómo los Estados miembros de la UE apoyan a las empresas sociales de integración laboral (WISE en sus siglas en inglés) mediante cuotas y beneficios fiscales. Estas herramientas tienen como objetivo informar sobre las políticas de fomento, ofreciendo una imagen más clara de las medidas nacionales que mejoran el empleo y la inclusión social de las personas desfavorecidas.

Leer más

Philea abre una encuesta sobre la financiación ambiental en Europa

La Asociación de Filantropía Europea, Philea, a través del Grupo Europeo de Financiadores Ambientales (EEFG por sus siglas en inglés), ha lanzado una nueva encuesta para conocer la evolución de la contribución de las fundaciones europeas a proyectos medioambientales. El objetivo es aportar una visión general de las donaciones filantrópicas en este campo, además de crear con ella la séptima edición de su informe ‘Financiación Ambiental por Fundaciones Europeas’, recurso que rastrea cómo la filantropía de la UE apoya la acción ambiental.

Leer más

Nuevo número de la revista portuguesa ‘Economia Social, Leituras & Debates’ sobre los desafíos del sector cooperativo

La revista portuguesa ‘Economia Social, Leituras & Debates’, que edita la Cooperativa António Sérgio para a Economia Social (CASES), ha publicado su número 23, correspondiente a 2025. La edición está dedicada a las “Oportunidades y desafíos para el Sector Cooperativo”, en homenaje al Año Internacional de las Cooperativas 2025, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. El número está publicado también ​​​en memoria de Rui Namorado, jurista, ex presidente del Consejo Científico del CIRIEC-Portugal, fallecido el pasado mes de enero.

Leer más

Agenda de la Economía Social

2º Congreso Jurídico de CIRIEC-España – Barcelona, 29 y 30 de septiembre de 2025

El 2º Congreso Jurídico de CIRIEC-España tendrá lugar los días 29 y 30 de septiembre de 2025 en Barcelona, bajo el lema ‘Retos jurídicos de la economía social: sostenibilidad y eficiencia’. El Congreso se celebra en un momento histórico de la economía social, que la sitúan frente a importantes desafíos a todos los niveles. El objetivo de esta gran cita, organizada por CIRIEC con la colaboración del Tecnocampus (Mataró) - Universitat Pompeu Fabra es despertar el interés en este ámbito económico y social por parte de juristas de todas las ramas y orientaciones. Disponible el programa definitivo y boletín de inscripción.

+info

Segunda Cumbre Mundial para el Desarrollo Social 2025 - 4 a 6 de noviembre de 2025 en Doha

La Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante sus resoluciones 78/261 y 78/318, decidió convocar la «Cumbre Social Mundial» en 2025, bajo el título «Segunda Cumbre Mundial para el Desarrollo Social». Convocada a nivel de jefes de Estado o de Gobierno, la cumbre tiene por objeto abordar las deficiencias y renovar el compromiso con la Declaración de Copenhague sobre Desarrollo Social y el Programa de Acción y su aplicación, e impulsar la aplicación de la Agenda 2030. Se invita a las partes interesadas a presentar su candidatura para organizar eventos paralelos durante la Cumbre.

+info

Los Encuentros del Mont Blanc volverán los días 29 y 30 de enero de 2026 a Ginebra

Los Rencontres du Mont‑Blanc están organizados por ESS Forum International con el objetivo de reunir a los principales dirigentes y actores de la economía social y solidaria (ESS) de todo el mundo, impulsando el debate, la colaboración y el impacto político. Desde su creación se han celebrado 11 ediciones. ¡Reserven las fechas!

+info

Foro Africano de la Economía Social FORA'ESS - del 20 al 24 de enero de 2026 - Brazzaville (República del Congo)

Tras la edición de Camerún en 2024, el FORA’ESS celebrará su segunda edición en 2026 en Brazzaville (República del Congo). Este evento continental africano reunirá al ecosistema de actores de la Economía Social y Solidaria (ESS) en torno a temáticas clave para reflexionar, co-construir y fortalecer modelos económicos solidarios, sostenibles e inclusivos en África. El comité organizador de FORA’ESS lanza una convocatoria de propuestas dirigida a investigadores, actores de terreno, colectividades territoriales, redes, instituciones, cooperativas, mutuales, ONG, emprendedores sociales y partes interesadas de la ESS, con el fin de contribuir a las diferentes plenarias, talleres y sesiones.

+info

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

CIRIEC-International CIRIEC-España Social Economy Europe Ministerio de Trabajo y Economía Social Unión Europea