El número 114 de ‘CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa’ (JCR Q3) es un monográfico sobre “Avances y perspectivas en la agenda de investigación en economía social”, coordinado por el profesor Rafael Chaves Ávila, editor de la revista y presidente de la Comisión Científica de CIRIEC-España. El monográfico contiene 12 artículos elaborados por 28 autoras y autores procedentes de 16 universidades de España, Italia y Latinoamérica.
Según explica Rafael Chaves, las últimas tres décadas han sido testigo de avances sustanciales en la investigación vinculada a la economía social con una prolífica producción. Se ha generado un corpus teórico y empírico potente y se ha vertebrado una comunidad científica a nivel internacional en torno a grandes sociedades científicas especializadas en el ámbito de la economía social como CIRIEC-Internacional, las distintas secciones del CIRIEC, EMES, la Alianza Cooperativa Internacional o ISTR.
Ya en 2006 la revista publicó un primer monográfico de balance sobre la actividad investigadora en economía social. El nuevo monográfico actualiza los principales avances realizados en este ámbito, los debates habidos, los conceptos y teorías emergentes y qué principales líneas de investigación se perfilan como más prometedoras y pertinentes para orientar futuras investigaciones.
Tal y como afirma Rafael Chaves, “el balance ha de ser útil a esta comunidad científica, especialmente a los jóvenes investigadores para orientarles en sus tesis doctorales, y a los demás investigadores, indicándoles los temas más pertinentes de la agenda actual de investigación”.
Los artículos publicados abordan, entre otros temas, la delimitación conceptual del ámbito de la economía social; la cuantificación económica de la economía social y sus familias; la medición del impacto y del valor añadido socioeconómico de la economía social; las políticas gubernamentales; el papel de las familias de la economía social; el análisis histórico de la economía social y especialmente del cooperativismo; la perspectiva de género, y la perspectiva institucional de la economía social.
Sumario del monográfico
- Economía social: estadísticas, conceptos y perímetros. Tres décadas para un consenso internacional, por José Luis Monzón Campos
- Three decades of research on social economy public policies. Further insights for government policies on cooperatives, nonprofit entities and social enterprises, por Rafael Chaves Ávila
- 20 años de investigación en Economía Social en España a través de las tesis doctorales (2003-2023), por Cristina Bernad Morcate, Millán Díaz Foncea y Alejandra Millán Franco
- La Economía Social como forma de emprendimiento colectivo: raíces históricas, vigencia actual y perspectivas para la investigación futura. La Economía Social como campo de investigación, por Felipe Hernández Perlines
- Agri-food cooperatives in the european scientific literature in the period 2005-2024, por Juan F. Juliá Igual, Erasmo I. López Becerra, Elena Meliá Martí
- Exploring the future of social economy in the financial sector: sustainable finance and credit cooperatives, por Fatima Dahbi, Inmaculada Carrasco Monteagudo, Josanco Floreani, Barbara Petracci
- Situación de la investigación en sostenibilidad en la Economía Social: tendencias y líneas de investigación, por Adoración Mozas Moral, Raquel Puentes Poyatos, Enrique Bernal Jurado
- Análisis del impacto social en la Economía Social y la futura agenda de investigación, por José Luis Retolaza y Leire San Jose
- Financial reporting for cooperatives: a literature review, por Fernando Polo Garrido y Sergio Marí Vidal
- Perspectiva de género en la Economía Social y el Cooperativismo: hacia una agenda de investigación transformadora, por Saioa Arando, Eunate Elio y Carmen Marcuello
- Tendencias en la investigación de la historia de la Economía Social en Iberoamérica. Avances en su análisis e interpretación, por Juan Pablo Martí, Benjamín Palacios y Mario Radrigán Rubio
- La Economía Social y Solidaria desde la perspectiva del institucionalismo económico, por Miguel Ángel Alarcón Conde y Juan Fernando Álvarez Rodríguez





