Seleccionar página
Social Economy News

La actualidad de la Economía Social europea

Burdeos será en octubre Capital Mundial de la Economía Social, con el 10º Congreso Internacional de Investigadores en Economía Social de CIRIEC y el Global Social Economy Forum (GSEF)

El 10º Congreso Internacional de Investigadores en Economía Social del CIRIEC se llevará a cabo del 27 al 29 de octubre de 2025 en la ciudad de Burdeos, Francia, bajo el lema de ‘El papel de la Economía Social y Solidaria en la transición socioecológica’. Un evento que se celebrará en las instalaciones de Sciences Po Bordeaux, y que representa una plataforma clave para académicos, investigadores y profesionales que buscan explorar el impacto y las contribuciones de la Economía Social y Solidaria (ESS) en los grandes desafíos contemporáneos.

El plazo de inscripción para el Congreso culmina el 26 de septiembre, fecha que coincide además con el fin del plazo para el envío de las comunicaciones que hayan sido aceptadas por la organización.

El 10º Congreso, cuyo programa provisional está disponible, es un hito significativo porque marca una década de colaboración académica y profesional en torno al estudio y promoción de la Economía Social, con participantes académicos de más de 50 países. Los Congresos científicos del CIRIEC se han consolidado como un evento de referencia mundial, siendo un espacio clave para debatir los retos y oportunidades del sector en contextos muy dinámicos y cambiantes.

A lo largo de sus ediciones, el Congreso del CIRIEC-Internacional ha contribuido a consolidar el concepto de Economía Social y su reconocimiento como el tercer gran pilar de la economía, entre el sector público tradicional y el sector privado más puramente capitalista, con capacidad de satisfacer las necesidades de millones de personas y de equilibrar objetivos sociales, ambientales y económicos.

En esta ocasión, el Congreso de Burdeos ofrecerá un enfoque interdisciplinario para analizar cómo la ESS puede abordar la transición socioecológica, una transformación crítica hacia una economía más justa, verde e inclusiva. Este congreso promoverá también el debate sobre el papel de la ESS como motor de cambio, buscando un desarrollo sostenible que no deje a nadie atrás.

La relevancia de este enfoque se amplifica en el contexto de las crecientes crisis climáticas y sociales, donde la ESS es vista como un pilar esencial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Global Social Economy Forum

A continuación, los días 29 a 31 de octubre se desarrollará también en Burdeos el Foro Global de la Economía Social y Solidaria. Este congreso, cuyo lema principal es ‘La ESS, una condición para la transición justa hacia territorios resilientes y el bienestar de los habitantes’, prevé reunir a alrededor de 4.000 participantes procedentes de los 5 continentes, entre representantes de gobiernos locales y nacionales, instituciones, redes, federaciones y agentes de la ESS.

Este importante encuentro internacional tiene lugar cada dos años y es la primera vez que se celebra en Francia, después de las ediciones de Seúl, Montreal, Bilbao, Ciudad de México y Dakar.

El objetivo del Foro será poner en común las ideas y prácticas que pueden convertir a la ESS “en la norma que regulará la economía del mañana, priorizando el factor humano y el proyecto colectivo frente el capital, y definiendo una economía de proximidad y pensada a largo plazo”.

Como en cada edición del GSE, el Foro culminará con una declaración final que recoja los compromisos políticos contraídos, traducidos en una hoja de ruta para los próximos dos años.

Tanto el Congreso Científico del CIRIEC como el Foro GSEF se inscriben en una secuencia mundial densa y decisiva, a pocos días de la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social (Doha, 4 a 6 de noviembre de 2025), que reunirá a jefes de Estado y de Gobierno para acelerar la aplicación de un nuevo contrato social mundial.

Share / Compartir / Partager

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

CIRIEC-International CIRIEC-España Social Economy Europe Ministerio de Trabajo y Economía Social Unión Europea