Seleccionar página
Social Economy News

La actualidad de la Economía Social europea

La solidaridad, protagonista de los 75 años de la Asociación Internacional de la Mutualidad

Los pasados 12 y 13 de junio tuvo lugar en Bruselas la conmemoración del 75 aniversario de la Asociación Internacional de la Mutualidad (AIM), que se celebró en un Congreso y Asamblea General bajo el lema «El Año de la Solidaridad». Desde su fundación, la AIM trabaja por democratizar áreas como la salud pública, la política social, el derecho y la cooperación internacional, todo ello englobado en una gran marco de solidaridad.

“El significado de la solidaridad en 2025 requiere de una continua reflexión”, relató en su discurso el presidente de la AIM, Loek Caubo, quien subrayó que es el principio rector que guía su defensa en Bruselas de precios justos en medicamentos, además de la digitalización reflexiva y una política climática sólida.

“La solidaridad es la encargada de conectar el trabajo global de la AIM, desde África hasta Oriente Medio y América Latina, donde las mutuas son la fuerza impulsora de la solidaridad en acción”, concretó.

“La solidaridad no es pasiva, exige responsabilidad. La asistencia ‘gratuita’ no debe invitar al despilfarro. La escasez de cuidadores puede obligarnos a ayudar a nuestros mayores. Este interés propio garantiza que la asistencia siga existiendo cuando nosotros la necesitemos.”, dijo en su discurso Loek Caubo, presidente de AIM, quien destacó la esperanza que tienen depositada en el liderazgo de los jóvenes en temas como el cambio climático, a quienes, como mutuas, tienen el deber de respaldar.

La Asamblea General de la AIM

La solidaridad, la ayuda mutua y los valores democráticos fueron protagonistas también de la Asamblea General, en la que participaron, entre otros, el presidente del Grupo de la Sociedad Civil del CESE, Seamus Boland, quien pidió que se construya una Europa más saludable para el futuro. Por su parte, el comisario Várhelyi agradeció a la AIM sus continuas contribuciones a las actividades de la Comisión Europea en materia de salud.

Además, el profesor Harald Schmidt defendió que es necesario un nuevo enfoque de la salud y abogó por un cambio radical, pasando de una medicina centrada en los síntomas a un enfoque más preciso, basado en datos y en la prevención sistémica.

Asequibilidad, accesibilidad y disponibilidad de la atención sanitaria

Durante la Asamblea General de la AIM se desarrolló un panel centrado en la necesidad de garantizar la asequibilidad, la accesibilidad y la disponibilidad de la atención sanitaria como pilares fundamentales de la solidaridad. En ella participaron altos representantes de la Comisión Europea y miembros de la AIM, que destacaron la importancia de unos precios justos, la reducción de las desigualdades y una mayor cooperación de la UE.

Otro panel de expertos de la OIT y la OCDE examinó cómo la solidaridad se traduce en cobertura, financiación y protección real sobre el terreno. El debate se centró en la ampliación de la protección social y sanitaria, especialmente a las personas en situación de vulnerabilidad y con empleos informales.

Por último, el panel intergeneracional de la Asamblea General de AIM destacó la importancia del diálogo entre los miembros más jóvenes y los de más edad para asegurar el futuro de las mutuas. Los ponentes destacaron cómo el intercambio intergeneracional puede fortalecer la solidaridad, aportar ideas innovadoras y garantizar la continuidad de los valores mutualistas.

Share / Compartir / Partager

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

CIRIEC-International CIRIEC-España Social Economy Europe Ministerio de Trabajo y Economía Social Unión Europea