Seleccionar página
Social Economy News

La actualidad de la Economía Social europea

El Tribunal de Cuentas francés alerta sobre un insuficiente apoyo estatal a la Economía Social y Solidaria en Francia

El Tribunal de Cuentas francés ha publicado por vez primera un informe íntegramente dedicado a la Economía Social y Solidaria (ESS), en respuesta a una solicitud ciudadana. El documento representa un hito para el sector y confirma tanto su peso en la economía francesa como las carencias en los apoyos públicos que recibe. Subraya la insuficiencia del apoyo estatal, que considera inferior al otorgado a la economía convencional.

Reconocida por la Ley del 31 de julio de 2014, la ESS francesa agrupa a más de 150.000 entidades -cooperativas, mutualidades, asociaciones, fundaciones y empresas sociales- que generan más de 2,6 millones de puestos de trabajo, es decir, el 13,7 % del empleo privado en Francia.

Según los datos recogidos en el Informe, el Estado francés destinó en 2024 unos 16.000 millones de euros a la ESS, equivalentes al 3,61 % de su gasto neto. Esta cifra representa apenas el 7 % del total de las ayudas públicas a las empresas, estimado en 211.000 millones, porcentaje que se encuentra muy por debajo del 13,7 % del empleo privado que representa la ESS en Francia.

El Tribunal de Cuentas desmonta así la idea de que la ESS se trate de una economía sobrefinanciada. Además, solo el 4 % de las entidades del sector recibe subvenciones, y la mayor parte de ellas se destinan a garantizar derechos y servicios sociales o de proximidad, complementando la acción del Estado.

El informe, por otra parte, critica la ausencia de un pilotaje estratégico estatal y reclama por ello la adopción de una Estrategia nacional de desarrollo de la ESS. Entre sus principales recomendaciones incluye la creación, por parte del Instituto Nacional de Estadística, de una “cuenta satélite de la ESS” que permita medir con mayor precisión las contribuciones y tendencias del sector.

Diagnóstico compartido

ESS France, la entidad representativa de la economía social francesa, que agrupa a las organizaciones y cámaras regionales del sector, comparte el diagnóstico del Tribunal, y junto a ello subraya la falta de medios para las estructuras de apoyo, como las ‘Chambres Régionales de l’ESS’ (CRESS), que en 2024 recibieron 20,1 millones de euros de ayudas estatales, posteriormente reducidas por congelaciones presupuestarias.

Según ESS France, esta carencia de recursos impide que las CRESS puedan cumplir plenamente sus misiones de apoyo a la ESS, pese a que estas son comparables a las de las cámaras empresariales que apoyan a la economía lucrativa y que disponen de medios mucho más amplios.

Para ESS France, la publicación del informe del Tribunal de Cuentas constituye un paso decisivo para la comprensión del sector. La organización valora que muchas de sus demandas históricas han sido recogidas por el Tribunal.

“El informe marca una etapa decisiva en el reconocimiento de la ESS”, ha señalado Benoît Hamon, presidente de ESS France, que añade: “Los actores de la ESS están determinados a apoyarse en estas recomendaciones para alimentar la próxima estrategia nacional de desarrollo y superar los prejuicios que aún pesan sobre este sector”.

Share / Compartir / Partager

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

CIRIEC-International CIRIEC-España Social Economy Europe Ministerio de Trabajo y Economía Social Unión Europea