La Declaración política de los Estados Miembros para la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, convocada por la Asamblea General de las Naciones Unidas y que se celebrará en Doha (Catar) del próximo 4 al 6 de noviembre, hace referencia explícita a las cooperativas y a la economía social y solidaria (ESS) en diferentes ocasiones. El texto fue aprobado tras un proceso de negociación intergubernamental que tuvo lugar en la sede de Naciones Unidas en Nueva York el pasado 9 de septiembre.
A la espera de su adopción formal en la Cumbre de Doha, la Declaración política reconoce expresamente que la economía social y solidaria puede desempeñar un papel fundamental en la erradicación de la pobreza, la promoción de la inclusión social y la canalización de la transformación social, contribuyendo así a alcanzar el objetivo de no dejar a nadie atrás y a cumplir la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En el texto se muestra también apoyo al espíritu empresarial mediante la creación de un entorno propicio, en particular para las mujeres, las personas con discapacidad, las personas de edad y los jóvenes, apoyando los mecanismos innovadores, las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (MIPYME), las cooperativas y la economía social y solidaria.
En la misma línea, la Declaración Política de Doha incluye un nuevo compromiso frente a la Declaración y el Programa de Acción de Copenhague, que hacía referencia explícita y repetida a los agentes económicos y sociales que hoy en día se engloban en el ámbito de la ESS.
Prueba de ello son las, concretamente, diez referencias a cooperativas vinculadas al empleo de calidad, la reducción de la pobreza, el desarrollo rural y la financiación; nueve referencias a organizaciones comunitarias asociadas con la prestación de servicios, la protección social y la planificación participativa.
Se suman a ellas las seis menciones a asociaciones, especialmente en el contexto de la formación y las competencias; cinco referencias a grupos o planes de autoayuda, principalmente en torno al desarrollo comunitario y las finanzas, y una más a grupos de apoyo mutuo, mencionados entre las instituciones de base que promueven la integración social.
La Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social
La Asamblea General de las Naciones Unidas, a través de las Resoluciones 78/261 y 78/318, decidió convocar la Segunda Cumbre Mundial para el Desarrollo Social, una reunión que se produce treinta años después de la histórica Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social en Copenhague (1995).
Convocada a nivel de jefes de Estado o de Gobierno, la cumbre busca abordar las deficiencias y renovar el compromiso con la Declaración de Copenhague sobre Desarrollo Social y el Programa de Acción, así como con su implementación, e impulsar la implementación de la Agenda 2030.
Declaración política de los Estados Miembros para la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social