Social Economy Europe (SEE) ha enviado un manifiesto a la Dirección General del Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes, DG GROW, de la Comisión Europea, en protesta por el cierre de la Unidad de Economía Social de la mencionada Dirección General. Dicho manifiesto, hecho público el pasado 30 de abril bajo el título de “Las implicaciones del abandono de la Economía Social por parte de la DG GROW en un momento crítico” ha sido firmado por un total de 236 personas procedentes del sector de la economía social, distintas instituciones y administraciones públicas europeas y estatales, y relevantes académicos y expertos en la materia.
El comunicado señala que el cierre de la Unidad de Economía Social de la DG GROW, que se hizo efectivo el pasado 1 de mayo, llega en un “momento crítico”, y advierte que tendrá “consecuencias de gran alcance, socavando los avances logrados y paralizando los avances futuros en este ecosistema crucial”.
Como se recuerda en la misiva, la DG GROW ha sido un actor clave en el impulso de la economía social, un modelo económico centrado en las personas, la sostenibilidad y el desarrollo inclusivo. El anuncio de la DG GROW “pone en riesgo avances logrados y futuros, especialmente en un contexto de crisis geopolítica y económica”.
Los firmantes aseguran que, aunque la Comisión Europea quiera centrarse en la competitividad y en la defensa militar, con esta decisión está ignorando el valor estratégico del sector de la economía social, que en crisis como la económica del 2008 y en la de la COVID-19, ha demostrado ser un modelo resiliente, por lo que la disolución de la Unidad de Economía Social dentro de la DG GROW implicará la pérdida de conocimiento acumulado, la cancelación de fondos y un retroceso en el apoyo a empresas de economía social.
Según apuntan, la exclusión de la economía social de las políticas económicas e industriales de la Comisión es considerada un “error grave”, ya que este modelo económico impulsa empleos de calidad, la transición verde y digital, y fortalece la democracia mediante su gobernanza participativa.
Aliados para superar los desafíos de la UE
Con todos los motivos expuestos, los representantes de las entidades e instituciones firmantes reclaman: “Lo ideal sería mantener a un equipo responsable de la Economía Social en la DG GROW, como mínimo asignando altos funcionarios de la Comisión responsables del ecosistema de la economía social, expertos que supervisen todas las iniciativas y políticas industriales que impactan en la economía social y que se coordinen con el Pilar Social de la UE (dentro de la DG EMPL). También se requiere una asignación presupuestaria adecuada, y desde luego no una reducción”, indica el texto publicado.
En último lugar, y a modo conclusivo, apuntan que el ecosistema de la economía social espera un “diálogo constructivo y respuestas concretas sobre el futuro del ecosistema industrial”.
“Deseamos ser reconocidos como aliados que ayudan a superar los desafíos de la UE”, finaliza el manifiesto.