Seleccionar página
Social Economy News

La actualidad de la Economía Social europea

Más economía social para promover la cultura europea

Por Maravillas Rojo, Presidenta de Abacus, ex-Secretaria General de Empleo del Gobierno de España,
y Teniente de Alcalde y concejal de Barcelona durante más de 10 años (1995-2007)

 

El proyecto europeo y, de manera general, los proyectos democráticos pasan hoy por un momento complejo. El auge del autoritarismo, que tan bien representan personajes como Putin o Benjamin Netanyahu, cabalga a lomos de la polarización en todas las sociedades. Desde los primeros pasos de la Unión Europea el cooperativismo forma parte del proyecto de la Unión: el Tratado de Roma de 1957 ya reconocía la importancia de las empresas cooperativas para la incipiente comunidad económica.

Hoy, mientras algunos imponen la barbarie de un mundo sin reglas, en el que poco importan las personas o sus derechos, como podemos observar en las agresiones militares a Gaza o Ucrania, desde la economía social y el cooperativismo mantenemos con fuerza la defensa de la democracia, la cultura, la diversidad, e incluso, en estos tiempos duros, el deber de defender la alegría sin la que no puede haber esperanza. Queremos y debemos hacerlo porque forma parte de nuestro ADN, porque representamos a empresas de personas nacidas de la sociedad civil para dar respuestas a desafíos colectivos. Debemos defender el proyecto europeo, su unidad en la diversidad construida en torno a valores comunes.

Desde Abacus, la cooperativa que presido desde 2017, construimos futuro promoviendo la educación y la cultura, dos sectores estratégicos. Así lo hacemos desde 1968 cuando un grupo de personas, maestros y familias se plantearon cómo contribuir a la necesaria renovación pedagógica que condujera a una escuela activa y de calidad. Y lo hicieron de manera innovadora organizándose como un proyecto colectivo, como cooperativa de consumidores porque creían en el poder transformador de la educación, la cultura y el cooperativismo.

57 años después de su fundación, Abacus es una cooperativa integral con más de un millón de personas socias consumidoras y cerca de 600 socias trabajadoras, y una facturación que supera los 125 millones de euros. Gracias al legado de las y los pioneros que crearon Abacus, hoy contamos con 47 librerías en Cataluña, Valencia y en las Islas Baleares, y con una tienda online eficaz. Un modelo en pleno crecimiento con el que, con humildad y convicción, queremos plantar cara a gigantes tecnológicos como Amazon, que suponen una amenaza real a nuestro modelo de vida, a nuestras ciudades y para el comercio de proximidad. Además, queremos ser aliados de la red de librerías independientes, que son la columna vertebral del ecosistema cultural europeo, estableciendo mecanismos de colaboración y de apoyo, como ya hemos hecho con la librería La22 de Girona.

En línea con nuestros orígenes, Abacus Educación es nuestra división al servicio de la comunidad educativa. Un proyecto que recupera el espíritu y la vocación de nuestros fundadores, personas como Marta Mata o Juli Vela, que buscaban apoyar a los maestros, ayudarles en su misión de educar, a través de los mejores materiales e instrumentos y de un servicio de formación permanente al profesorado. Un proyecto para que los maestros puedan adaptarse a las transformaciones, y responder a las necesidades del alumnado en ámbitos como la comprensión lectora o la enseñanza de disciplinas como las ciencias, matemáticas y tecnología. Desde Abacus queremos estar al servicio de la comunidad educativa, queremos ser punto de encuentro, porque sabemos que son una pieza clave para la consecución de una educación universal de calidad.

Como cooperativa, estamos hoy comprometidos con la creación de contenidos culturales que nos permitan alumbrar, imaginar y construir un futuro mejor. Contamos con once marcas editoriales, hacemos películas, series y documentales que reflejan la realidad de nuestras sociedades, nuestra historia, y las luchas presentes y pasadas por la emancipación, la dignidad y la libertad. Organizamos exposiciones y eventos, y editamos revistas y prensa local. En definitiva, construimos imaginarios colectivos, y reflejamos la realidad desde el cooperativismo. Hace unos días estrenamos el documental ‘El Plat Blanc’ que relata la historia del restaurante ‘Disfrutar’ de Barcelona, elegido mejor restaurante del mundo por la lista 50 Best en 2024. Hace pocas semanas, coincidiendo con San Jorge y el día del libro, inauguramos Casa Abacus: un espacio dedicado a la creación de contenidos culturales, en pleno centro de Barcelona.

Creo que es el momento de visibilizar más la capacidad transformadora de las cooperativas: empresas propiedad de la gente y al servicio del interés colectivo. También es el momento de construir alianzas europeas que nos permitan crecer y proyectarnos como un modelo empresarial de futuro, al servicio de nuestras comunidades. No tengo duda de que las cooperativas somos una pieza clave para construir la autonomía estratégica de Europa, y contribuir a la resiliencia de nuestras comunidades. Somos claves para fortalecer nuestras democracias y para fomentar la participación de la ciudadanía en las grandes transformaciones económicas en las que estamos inmersos.

Desde Abacus seguiremos trabajando para ser útiles al proyecto europeo, al cooperativismo y a la economía social.

Foto: Maravillas Rojo. @ Abacus / Roser Gamonal.

Share / Compartir / Partager

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

CIRIEC-International CIRIEC-España Social Economy Europe Ministerio de Trabajo y Economía Social Unión Europea