La Universidad Politécnica Mohammed VI en Benguerir acogió los días 17 y 18 de junio pasados la 5ª Conferencia Nacional de Economía Social y Solidaria. La cita reunió a más de un millar de representantes del tejido de la Economía Social marroquí, de la Economía Social africana, expertos internacionales y delegaciones de numerosos países. Estas V Assises contaron con una potente presencia institucional del Gobierno de Marruecos, siendo presididas por el Primer Ministro, Aziz Akhannouch, junto a la Ministra de Turismo, Artesanía y Economía Social y Solidaria, Fatim Zahra Ammor, y el Secretario de Estado de Artesanado y Economía Social y Solidaria, M. Lahcen Saadi, los cuales evidenciaron el firme compromiso del Reino de Marruecos con el impulso de la Economía Social.
El evento reunió a más de 1.000 participantes de diversos orígenes: representantes de departamentos institucionales, autoridades regionales y locales, directivos de cooperativas, asociaciones, mutualidades y empresas sociales, expertos del mundo académico, así como socios internacionales y expertos de África, como Gabón y Mauritania, Europa –destacando las delegaciones española y francesa-, Latinoamérica y Asia. La celebración de esta conferencia coincidió con un momento importante, marcado por la tramitación del proyecto de Ley de Economía Social y Solidaria que impulsa el Gobierno del país.
La 5ª Conferencia se estructuró en torno al tema: «Economía social y solidaria y desarrollo territorial: hacia una nueva dinámica de convergencia de políticas públicas». Se destacó la importancia de integrar la dimensión territorial en las políticas públicas relativas a la ESS, así como la necesidad de una acción concertada para construir un ecosistema sólido basado en la convergencia de esfuerzos, en particular mediante la creación de polos territoriales especializados en este ámbito.
El programa incluyó una serie de sesiones plenarias y seminarios temáticos, incluyendo una conferencia Ministerial dedicada a las políticas públicas, así como debates en torno a temas clave como la financiación de la ESS, la digitalización, la gobernanza, la inclusión de jóvenes y mujeres, la innovación social, el desarrollo de cadenas de valor locales y la protección social de los actores sociales.
En el marco de estas 5º Assises se desarrolló también, por un lado, una feria profesional que reunió un nutrido número de stands de cooperativas marroquíes y africanas, así como stands de instituciones públicas y privadas, oportunidades de encuentros bilaterales entre actores (B2B y B2C) y, por otro lado, talleres interactivos, académicos y clases magistrales para promover el intercambio de experiencias y conocimientos.
Principales recomendaciones y conclusiones de la 5º edición de Les Assises de l’ESS
El Congreso concluyó con la presentación de las recomendaciones y propuestas concretas surgidas de los distintos debates. Entre las 28 recomendaciones para el fomento de la ESS en Marruecos merecen ser destacadas las siguientes, alineadas con la próxima Ley de Economía Social y Solidaria: actualizar los objetivos y mecanismos de la estrategia decenal de la economía social y solidaria; acelerar la adopción de un marco legislativo y reglamentario moderno, coherente y capaz de convertir la economía social y solidaria en un verdadero motor de desarrollo; poner a disposición los recursos necesarios para crear 50.000 puestos de trabajo adicionales en el sector de la ESS en los próximos años; establecer un régimen fiscal y aduanero incentivador, adaptado a las especificidades del sector; facilitar el acceso de las organizaciones de la ESS a la financiación a través de mecanismos adaptados a sus particularidades; integrar la ESS en los programas educativos mediante la creación de itinerarios formativos y centros de formación certificados, y fomentar la creación de polos regionales de la ESS en colaboración con las colectividades territoriales, en particular las regiones.