Seleccionar página
Social Economy News

La actualidad de la Economía Social europea

La Coalición Global por la Justicia Social reconoce el papel clave de la economía social en la economía basada en los derechos humanos

El 12 de junio de 2025, la Coalición Mundial por la Justicia Social, liderada por la OIT, celebró su foro anual en el marco de la 113.ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT). Uno de los temas clave abordados en el foro fue la Economía de los Derechos Humanos (EDH). En una conversación de alto nivel entre socios, se exploró cómo la EDH puede ofrecer un marco y un enfoque operativo para integrar los derechos humanos en la formulación de políticas económicas y sociales.

El debate reunió a altos funcionarios gubernamentales y representantes de agencias de la ONU, organizaciones de empleadores y trabajadores, y de la sociedad civil. La economía social y solidaria (ESS) fue destacada como una palanca fundamental para hacer realidad la economía basada en los derechos humanos.

Georges Mischo, ministro de Trabajo de Luxemburgo, subrayó el papel de los actores de la economía social en la promoción de la justicia social, la responsabilidad ambiental y la sostenibilidad. Señaló que las empresas de la economía social contribuyen a la justicia social creando oportunidades laborales para las personas más excluidas del mercado de trabajo y ofreciendo soluciones asequibles en áreas como la educación, la vivienda y la salud. Además, abordan las desigualdades y combaten todo tipo de discriminación, adoptando prácticas sostenibles que preservan los recursos para las generaciones futuras. «En un mundo que enfrenta crecientes desigualdades, es imperativo crear un entorno propicio para la economía social y la innovación social», afirmó.

Adriana Martins, jefa de la División de Asuntos Sociales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, compartió experiencias desde la presidencia brasileña del G20, que priorizó el crecimiento inclusivo y la realización de los derechos sociales, junto con los esfuerzos para combatir la pobreza y el hambre. Subrayó la necesidad de políticas de sostenibilidad ambiciosas y destacó la economía solidaria como una respuesta clave ante los desafíos que plantea el aumento del desempleo y la informalidad.

Magdalena Sepúlveda, directora del Instituto de Investigación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social (UNRISD), destacó el fomento de modelos económicos alternativos, como la ESS, que desafían el paradigma dominante de crecimiento extractivo al promover el bienestar colectivo, la sostenibilidad ecológica y la justicia social.

Santosh Kumar, director de Legislación de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), reafirmó la alianza histórica entre la ACI y la OIT, que data de 1919. En representación de los socios de la ESS, se refirió al reciente informe del Relator Especial de la ONU sobre Pobreza Extrema y Derechos Humanos, titulado ‘Erradicar la pobreza más allá del crecimiento’, que aboga por un cambio de los modelos orientados al lucro que generan desigualdad y exclusión hacia una economía de los derechos humanos dentro de los límites planetarios. El informe identifica a la ESS como una prioridad principal en esta transición.

Celebró la resolución de la CIT relativa a la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, 2025, que compromete a promover un entorno propicio para las entidades de la ESS. Toni Moore, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de Barbados y representante de los trabajadores por parte de la Confederación Sindical Internacional (CSI) en la sesión, instó precisamente a que la próxima Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social logre un resultado ambicioso que refuerce la acción multilateral y contribuya a hacer realidad la economía basada en los derechos humanos. Enfatizó la importancia del diálogo social y la asociación social para traducir los principios de la EDH en la práctica.

En sus palabras de cierre, Moore elogió el énfasis de los socios en la ESS como una palanca clave para alcanzar la EDH. Al referirse al trabajo de la Unidad COOP/ESS de la OIT, subrayó la importancia de la ESS como un tema transversal.

Vídeo del evento sobre Economía de los Derechos Humanos y Economía Social

Share / Compartir / Partager

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

CIRIEC-International CIRIEC-España Social Economy Europe Ministerio de Trabajo y Economía Social Unión Europea