Seleccionar página
Social Economy News

La actualidad de la Economía Social europea

La Red Europea de Ciudades y Regiones por la Economía Social (REVES) hace una llamada a la acción para intensificar el compromiso y el trabajo por la cohesión social, la economía social y la democracia

La Red Europea de Ciudades y Regiones por la Economía Social (REVES) celebró un evento el pasado 14 de mayo, organizado por la ciudad de Estrasburgo, con la participación de representantes de ciudades y regiones miembros de REVES; otras ciudades y regiones que comparten los valores de la economía social, y representantes de los actores de la economía social europea. En el mismo, y a través de una llamada a la acción, se ha promovido una recogida de firmas para que las instituciones europeas, gobiernos y administraciones locales y regionales intensifiquen el compromiso y el trabajo por la cohesión social, la economía social y la democracia.

La Red REVES reivindica con esta llamada, que ha difundido a través de un documento informativo, la necesidad de hacer oír la voz de las regiones para que la economía social sea reconocida por su contribución y por las medidas que exigen para el futuro de esta economía europea.

En su sitio web, REVES señala que la economía social es tanto una fuerza para la buena ciudadanía y el espíritu empresarial en la Unión como una economía resiliente, que promueve el interés general y proporciona soluciones innovadoras a muchos problemas sociales, ambientales y democráticos.

“Es una economía que emplea a personas en toda su diversidad y mantiene la vitalidad de las comunidades, contribuyendo a hacer visible la realización de los valores y objetivos de la Unión Europea entre sus ciudadanos”, aseguran.

Una invitación a los gobiernos a implementar acciones concretas

En el escrito, REVES remarca que los gobiernos y administraciones de países y regiones europeas han de aumentar sus medidas para promover la economía social y los sectores que participan en la misma. Invitan a implementar medidas como la formulación de una visión más clara de la Economía Social y las empresas sociales; establecer y revisar estrategias y planes de acción nacionales para la economía social; y permitir, a través de estructuras, plataformas y mecanismos adecuados, un diálogo y una cooperación mejorados entre los niveles nacional, regional y local sobre cuestiones relacionadas con la economía social.

También invitan a otorgar mandatos claros en materia de economía social a las autoridades estatales, regionales y municipales; a fomentar la participación de la ESS en el diálogo social a escala nacional y de la UE y, en definitiva, a contribuir activamente a la hora de desarrollar programas y acciones para fomentar la economía social y el desarrollo sostenible en general, así como a la lucha contra los intentos, tal y como REVES los denomina, de «lavado verde» y «lavado social».

Share / Compartir / Partager

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

CIRIEC-International CIRIEC-España Social Economy Europe Ministerio de Trabajo y Economía Social Unión Europea