Social Economy News

La actualidad de la Economía Social europea

CIRIEC-México y el CIDE presentaron el estudio de caso de la cuenta satélite de la economía social de México

Por Ivette Ayvar (CIDE) y Roberto Cañedo (CIRIEC México)

El pasado 24 de abril tuvo lugar la presentación del Estudio de caso sobre la Economía Social de México, 2013 y 2018, en el marco del Seminario Itinerante ‘Cuenta Satélite de la economía social y solidaria en Iberoamérica’, que coorganiza el Centro de Investigación de Docencias Económicas (CIDE) y CIRIEC-México. En dicho evento participaron el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), así como representantes de CIRIEC-Colombia, CIRIEC-Brasil, CIRIEC-Costa Rica y CIRIEC-España.

El objetivo del estudio es proporcionar el panorama de la participación de la economía social en el Producto Interno Bruto (PIB) de México, tanto en la producción como en el empleo. Para hacer el estudio se consideró que las entidades de la economía social son organizaciones con autonomía, y que, en estas, sus integrantes reúnen una doble condición de trabajadores y socios. Estos dos elementos fueron temas importantes de debate en el seminario. Asimismo, se presentaron los principales hallazgos del estudio, y la metodología utilizada.

Algunos de los principales resultados fueron: para 2018 en México, el PIB de la economía social alcanzó los 354.706 millones de pesos, esto equivale al 1,6 % del PIB nacional. Los puestos de trabajo ocupados remunerados en la economía social sumaron 1.751.695, esto es equivalente al 4,5 % del total en la economía mexicana. En relación con los puestos de trabajo que aporta la economía social vemos que se componen de: puestos de trabajo ocupados remunerados (trabajadoras y trabajadores contratados con remuneración) y de puestos de trabajo ocupados no remunerados (socias y socios-trabajadores y sus familias, cuya retribución a su trabajo corresponde a las ganancias obtenidas en la actividad).

Para el año 2018, por clasificación funcional, los ejidos aportaron 70,7 % del PIB de la economía social. El ejido en México es un sistema de distribución y posesión de la tierra que se institucionalizó como una reforma agraria revolucionaria, y consiste en otorgar un terreno para su uso y explotación a un grupo de personas, es un ejemplo de propiedad colectiva de la tierra.

Vemos que para el 2018 y a precios corrientes, el 76,5 % del PIB de la economía social se distribuyó en actividades primarias; el 16,4 % corresponde a servicios financieros; el 2,8 % corresponde a manufacturas; el 1,5 % representa el comercio; el 1,5 % al transporte y el 1,3 %, en sectores como el de la minería y la construcción. Asimismo, en 2018, medida a precios de 2013, la economía social tuvo un incremento del 30,3 % con respecto a 2013. En el mismo periodo, el total de la economía creció el 13,2%. Por clasificación funcional, para 2018 el PIB de la economía social se conformó por el aporte de los ejidos, con el 70,7 %; seguido de las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo, con el 15,1 %; después aparecen las comunidades, con el 4,4 %; posteriormente están las sociedades cooperativas, con el 4,0 %; luego las sociedades de producción rural, con el 1,8 % y finalmente el resto de los organismos, con otro 4,0%.

El desarrollo metodológico y conceptual del estudio contó con el respaldo de un Grupo Técnico Multidisciplinario (GTM), en el que participaron representantes del Consejo Superior del Cooperativismo (Cosucoop), el Consejo Superior del Cooperativismo de la República Mexicana (Mexicoop), el Centro Internacional de Investigación e Información de la Economía Pública, Social y Cooperativa – Capítulo México (CIRIEC), el Registro Agrario Nacional (RAN), el Registro Público de Comercio (RPC), el INAES y el INEGI. La obtención de los resultados tomó como referencia los lineamientos internacionales del Manual del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) 2008, que elaboraron de manera conjunta la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Oficina de Estadística de la Comisión Europea (EUROSTAT), el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco Mundial (BM). Se consideró también el Manual para la elaboración de las cuentas satélite de las empresas de la economía social: cooperativas y mutuas, elaborado por CIRIEC para la comisión Europea. Para realizar el estudio se contó con el apoyo económico adicional del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), a través de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

En el seminario se habló de la necesidad de ir incorporando otros temas, como son el trabajo no remunerado de las mujeres, las monedas sociales, la economía informal, la ampliación de la frontera de la producción para una mejor contabilidad de la economía social, entre otros. Además, se debatió sobre la perimetración de la economía social, sobre los retos que aún tenemos enfrente para seguir construyendo mecanismos cada vez más incluyentes y precisos para medir el tamaño y aportaciones de la economía social. México, a través del INEGI, se comprometió a seguir elaborando materiales para guiar a otros países en el diseño y ejecución de cuentas satélites en economía social para Iberoamérica con un alto nivel de confiabilidad y certidumbre.

Enlace para ver el seminario https://www.youtube.com/watch?v=iCFKd2g8Uqo.

Estudio de caso sobre la Economía Social de México, 2013 y 2018

Contacto para futuras sesiones del seminario Ivette.ayvar@cide.edu

Share / Compartir / Partager

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

CIRIEC-International CIRIEC-España Social Economy Europe Ministerio de Trabajo y Economía Social Unión Europea